PUNTOS CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS PLAGAS DE AVES

13 Noviembre, 2025

Las plagas de aves causan daños físicos y económicos, como corrosión de estructuras por sus excrementos, obstrucción de canalones y sistemas de ventilación y daños en cultivos. 
 
También representan riesgos para la salud pública al transmitir enfermedades (como salmonelosis, histoplasmosis o psitacosis) y provocar alergias, además de atraer a otras plagas como roedores, pulgas y chinches. 
 
Finalmente, provocan molestias acústicas y visuales y pueden afectar negativamente la reputación de negocios y edificios.
 
Una actuación frente a una plaga de aves debe comenzar con un estudio del lugar y su entorno, que permita identificar la plaga, determinar el tamaño de la población de aves residentes (o visitantes), los patrones de actividad de las aves, el tamaño del espacio afectado, los factores que atraen a las aves y otras consideraciones especiales del lugar.
 
Para hacer una buena gestión de una plaga de aves, es necesario disponer de información sobre todos estos puntos y no se pueden determinar los métodos de control apropiados sin una inspección previa.
 
En ocasiones, esta investigación podría determinar que no hay un problema de aves o que las aves pueden haberse ido y no encontrarse cuando se llegue allí. Por ello, en ocasiones se debe visitar el sitio durante varios días para determinar exactamente qué está sucediendo.
 
Si no se tiene un formulario de encuesta de aves, puede utilizarse una copia de esta noticia. Hay que llevar unos buenos binoculares, un mapa del lugar y un libro o una aplicación digital para la identificación de aves. 

Estos son los 10 puntos clave para realizar la investigación frente una plaga de aves:
 
1. ¿Cuál es la especie de ave? Algunas aves están protegidas por las leyes. Una vez que se conozca la identificación del ave, hay que saber cuáles son las normas que le puedan proteger e investigar sus hábitos para obtener más información. 
 
2. ¿Hay otras aves además de las especies de plagas que utilizan el sitio? Si es así, ¿cuándo? La presencia de aves no objetivo, y a veces otros animales, afectará el tipo de control que se elija, especialmente si se utilizan cebos. Algunos otros animales no objetivo podrían alimentarse de los cebos para aves de maíz o de grano mixto. 
 
3. ¿Cuál es el tamaño del espacio afectado? ¿Cuántos pájaros están involucrados? Por ejemplo, ¿el problema se limita a la azotea de un edificio o hay varios edificios involucrados? Podría ser que el trabajo precisara del concurso de varios propietarios de edificios o de las autoridades locales.
 
4. ¿Qué está atrayendo a las aves al sitio? ¿Hay mucha comida y agua disponibles, o las aves se sienten atraídas como lugares de descanso, en repisas protegidas o tejados? A veces, eliminar el punto de atracción puede ser el único control necesario.
 
5. ¿Las aves son residentes o aves migrantes? A veces las aves simplemente pasan, haciendo una pausa durante unos días antes de seguir adelante. Las aves migratorias pueden estar protegidas. El estudio durante unos días y hablar con la gente de la zona puede ayudar a determinar cuánto tiempo han estado presentes las aves y simplemente puede ser un problema estacional que se resuelve solo.


6. ¿Dónde anidan, alimentan, encaraman y descansan las aves? Estas pueden ser las preguntas más importantes ya que dirán dónde concentrar las medidas de control, especialmente si se usan cebos o trampas. Las palomas tienden a usar diferentes sitios para diferentes actividades y es más fácil actuar en los sitios de descanso a tiempo parcial que de los sitios protegidos utilizados para anidar.
 
7. ¿A qué hora llegan las aves al sitio y cuándo lo abandonan? Si está utilizando tácticas de disuasión u otras técnicas de dispersión, hay que programarlas hasta el momento de la llegada de las aves.
 
8. ¿Dónde es probable que se vayan si se ahuyentan las aves?. Esto puede ser importante desde el punto de vista de las molestias ciudadanas si las aves simplemente se mueven a otro lado.
 
9. ¿Se podrían utilizar técnicas de exclusión de aves o las técnicas de modificación del hábitat? Hay que valorar si fuese conveniente bloquear a las aves de sus sitios de alojamiento o anidación con cambios estructurales, redes, sistemas de choque o alambre o espigas para pájaros.
 
10. ¿Los métodos de control podrían crear problemas de relaciones públicas para el cliente ? Si el problema está en comunidades de apartamentos densas o en áreas del centro de la ciudad, incluso los controles no químicos pueden originar quejas de personas que sienten que las aves están siendo acosadas.
 
Cuando se visite o se realice un control de aves en zonas pobladas, se debe mantener un perfil bajo, tratar de visitar el sitio fuera de horario de presencia de personas y tener en cuenta que ciertos métodos de control, como disparar o ruidos aterradores, pueden no ser los más adecuados. Siempre hay que informar al cliente y a cualquier vecino sobre la situación, lo que se planea hacer y lo que se puede esperar que suceda.