RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA CONTRATAR UN CATERING

25 Noviembre, 2025
La Asociación Empresarial de Catering (AEC) aconseja sobre 8 recomendaciones a la hora de contratar un catering en lo referente a la limpieza, la cadena de frío, los seguros o la normativa laboral:
 
1. Prevenir incidencias alimentarias entre los asistentes de un evento. Según la AEC en un catering es imprescindible tener implantado un sistema APPCC y que todo el personal manipulador esté implicado en la metodología de trabajo y en su estricto cumplimiento.
 
2. Normativa laboral.  la gestión del talento y la regulación laboral se debe cumplir de forma estricta. Aquí hay un resumen sobre el sector eventos (especialmente a empresas de personal y audiovisuales),
 
3. Cadena de frío. No todos los vehículos están preparados y no todos los procedimientos son los idóneos. El control de esta cadena le asegura al consumidor final que el producto que recibe tiene una excelente calidad y no esta degradado o contaminado con gérmenes patógenos. Para ello, se debe contar con contenedores isotermos adecuados y homologados, así como vehículos preparados para el transporte de alimentos que garanticen el control de temperaturas.

4. La obligación de tener al día el registro sanitario. Esto es lo mínimo necesario a nivel legal:
 
  • Licencia municipal para actividad clasificada.
  • Licencia Fiscal.
  • Autorización sanitaria de funcionamiento y posterior inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos.
  • Certificado de formación de manipuladores de alimentos para el personal.
  • Autorización de transporte privado complementario de mercancías o tarjeta de transporte o autorización sanitaria referida a las condiciones de los vehículos.
  • Otras autorizaciones. En función de la comunidad autónoma o del muniicpio donde se desarrolla la actividad.
  • Establecimiento de controles. Hay que aplicar sistemas de autocontrol de manera permanente para asegurar la salubridad de los alimentos. (APPCC)
 
5. Venues.  Permisos de los espacios donde se celebra el evento, que debe estar legalizado el lugar donde se celebra el evento y contar con espacios acondicionados para el catering. 
 
6. Higiene. La importancia de medidas de higiene en prevención de enfermedades los espacios de actuación del catering.

7. Office de cocina. El office de cocina en los caterings debería ser un espacio dedicado únicamente a la manipulación de alimentos y dimensionado acorde a los espacios con los que cuenta el venue para dar los servicios de catering. Debe estar limpio, ventilado y dotado de las necesidades eléctricas mínimas necesarias y con un acceso apropiado para equipos de cocina para eventos. (hornos, armarios calientes, isotermos, etc).
 
8. Seguros. Según la AEC en lo que afecta a la prestación de servicio de catering el seguro de responsabilidad civil es importante y necesario para prevenir cualquier incidencia o siniestro que pudiese suceder, y con sus coberturas sería suficiente.