VARIOS BROTES DE SALMONELLA SE HAN DECLARADO DURANTE ESTE VERANO
29 Agosto, 2025
Las altas temperaturas durante el verano incrementan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos o intoxicaciones alimentarias como la salmonelosis. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento y el desarrollo de microorganismos en los alimentos.
Durante este verano, han sido tres los principales brotes que han trascendido a los medios de comunicación. Un hotel en La Manga (Murcia), varios hospitales en Las Palmas y en festivales musicales en Huesca y La Coruña han resaltado por el importante número de personas infectadas. Afortunadamente, no se han registrado fallecimientos, pero si un gran número de hospitalizaciones.
La salmonellosis es una toxiinfección alimentaria que afecta al aparato digestivo provocando diarreas, náuseas y fiebre, entre otros síntomas.
Esta bacteria puede estar presente en carnes crudas o poco cocinadas -sobre todo de ave-, los huevos, los productos lácteos no pasteurizados o en frutas y verduras que han estado en contacto con agua sucia o alimentos contaminados.
Festival Musical en La Coruña.
La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha elevado a 162 las personas afectadas por un brote de salmonelosis detectado en el Trasan Fest. Se trata de un evento musical celebrado en el municipio coruñés de Oza-Cesuras los días 28 y 29 de junio, con un aforo cercano a los 1.000 asistentes. Un total de 53 enfermos fueron hospitalizados, aunque ninguno ha revestido gravedad.
También se han declarado casos fuera de Galicia (como Madrid, Andalucía, Castilla-León y Asturias) en personas que habían regresado a sus domicilios. Los resultados analíticos han confirmado varios positivos por salmonela. La investigación epidemiológica de las causas del brote pone el foco en las tortillas de patatas vendidas en uno de los puestos gastronómicos del festival.
La organización de consumidores Facua ha solicitado a las autoridades sanitarias gallegas que se lleven a cabo inspecciones en todos los locales, food trucks o puntos itinerantes que vendan comida en los festivales de música u otros eventos culturales.
Festival del Vino en Barbastro (Huesca).
Unas tostadas de pan con tomate triturado de base para las tapas ha sido la causa de un importante brote de salmonelosis, entre los asistentes a un festival de música en Barbastro (Huesca) en agosto de 2025.
Se estima que ha habido más de 500 personas afectadas, la mayoría casos leves o moderados salvo 14 personas hospitalizadas, 8 adultos y seis niños.
No obstante, puede que hubiera más casos que no hayan requerido asistencia médica por la levedad de los síntomas y otros que hayan acudido por diarreas y otros signos que no se hayan identificado con la salmonela.
La curva de personas afectadas arrancó el lunes 4 de agosto, después de la celebración de la feria, y se extendió hasta el 9 y 10 de agosto.
Según ha explicado desde Salud Pública de Aragón, la empresa ha colaborado retirando todos los residuos y no fue necesario decretar el precinto gracias al cierre voluntario. Asimismo, el bar restaurante llevó a cabo a una limpieza y desinfección profunda de las instalaciones.
Tras el brote de toxinfección alimentaria, se inició una investigación epidemiológica, de higiene alimentaria y sanidad ambiental y los resultados han permitido concluir que la gran mayoría de afectados habían consumido tapas en la Feria de Vino del Somontano.
Se descartó que fuera el agua potable al verificar en los análisis que estaba correcta. Tampoco se encontró la salmonela en las longanizas, las tortillas de patata, las patatas con carne picada y bechamel, la tarta de queso o la escalivada,
En cambio, se encontró la bacteria en tostadas de pan con tomate triturado que se utiliza de base de las tapas. Se tomaron muestras en los tomates crudos y apareció la salmonella, y en el establecimiento se ha encontrado también en las cuchillas de batidora y pinceles para poner el tomate en la tostada.
Hotel en La Manga del Mar Menor (Murcia).
Un brote de salmonelosis originado en un hotel de La Manga ha afectado a más de 190 casos confirmados, según el último balance del servicio de Epidemiología de la consejería de Salud.
Con el objetivo de determinar el origen del brote, el Servicio de Epidemiología ha activado el protocolo de investigación y la actividad de la cocina del hotel se ha suspendido.
Se cree que la intoxicación tuvo lugar en el almuerzo del sábado día 23 de agosto, y los afectados presentaban un cuadro clínico de vómitos, diarrea y dolor abdominal. Los primeros resultados microbiológicos de los pacientes ingresados han confirmado que el agente causal es la salmonela, según han informado fuentes de la consejería de Salud.
Según la epidemiologia del brote, se cree que los alimentos fuente de la infección pudieran ser un pescado o la salsa que llevaba un plato de pasta. Finalmente, desde las autoridades sanitarias se ha explicado que puede haber sido provocado por una contaminación cruzada porque se ha visto positividad en las muestras tanto de los manipuladores como de los alimentos. No obstante, continúan los estudios y las tomas de muestras de los alimentos para determinar con seguridad que la contaminación cruzada fue la única causa de este brote.
Por su parte, la dirección del hotel ha informado en un comunicado de que está gestionando el incidente y asegura que lamenta la situación. Ha destacado las medidas adoptadas, como la asistencia a los huéspedes afectados, la desinfección y limpieza profunda de las instalaciones y la contratación de una empresa de cáterin externo para encargarse de todas las comidas en el hotel.
Varios hospitales en Las Palmas de Gran Canaria.
Un brote de salmonellosis se ha declarado a mediados de agosto en el servicio de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil que ha afectado a 22 personas. Según la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuatro son pacientes adultos del Materno-Infantil, ocho del Hospital Insular y 10 del centro polivalente anexo al Hospital Juan Carlos I, pues este último es abastecido por la cocina del Insular-Materno.
Las autoridades sanitarias continúan analizando las muestras tomadas a los alimentos y los pacientes para poder determinar el origen de este brote alimentario.
Desde la aparición de los primeros casos, se activaron los protocolos de actuación, analizando muestras de alimentos y de pacientes para identificar el origen del brote. El servicio de Cocina del Complejo Hospitalario, que también atiende al Juan Carlos I, inmovilizó los alimentos sospechosos para evitar nuevas infecciones.
Brote en Estados Unidos vinculado a huevos.
El brote de salmonella vinculado a huevos ha afectado al menos a 95 personas en diferentes estados de los Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La alerta surgió tras una investigación en curso de la Food and Drug Administration (FDA), que identificó huevos vendidos bajo varias marcas comerciales y nombres para el sector HORECA en los estados de California y Nevada.
El foco principal de la crisis sanitaria se encuentra en California, con 73 casos notificados hasta el momento. Los estados de Arizona, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvannia y Washington también han confirmado casos asociados con este brote, según los CDC.
En total, 18 personas han sido hospitalizadas por complicaciones asociadas con la infección; hasta la fecha, no se han reportado fallecimientos ligados a esta alerta alimentaria. De acuerdo con los CDC, el número real de afectados podría ser mucho mayor, ya que no todas las personas enfermas buscan atención médica o se someten a pruebas específicas para salmonella.