Procesionaria del pino
La Procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos. Su nombre proviene de “Procesionaria” que viene a decir que se desplaza en grupo de forma alineada, a modo de procesión.
En verano aparecen las mariposas de Procesionarias del pino; se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las coníferas). Las orugas procesionarias nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre.
Construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno. Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, se entierran y crisalidan dentro de un capullo. De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo cliclo.
![]() |
Efectos de la procesionaria del pino
|
![]() |
Tratamiento Para controlar la procesionaria del pino utilizamos los últimos avances en cuanto a productos y tecnologías. El control de las orugas procesionarias, causantes de daños en los árboles y en las personas, es realizado con los productos biológicos más novedosos del mercado, utilizando Bacillus thruringiensis específico para el control de lepidópteros e IGR’s (Reguladores del Crecimiento de los Insectos), así como el empleo de feromonas para monitorizar las poblaciones de mariposas. Además, el tratamiento se complementa con medios mecánicos como la aspiración de los bolsones. Ventajas del tratamiento
|